Luego de Luis MiguelJosé José y Juan Gabriel, otro fenómeno de la música popular latinoamericana llega a la pantalla chica con «Súbete a mi moto”, una ambiciosa serie de Amazon Prime Video que intenta reflejar el nacimiento y las mil transformaciones de Menudo, el primer grupo infantil masculino que durante más de una década tuvo a todo el continente a sus pies.

Con una cuidada recreación de época y un elenco internacional, la producción revisita con nostalgia un producto surgido de la mente de un incansable y frío productor portorriqueño que logró el éxito sin medir sacrificios. La Nación habló con sus protagonistas y con Mary Black, la creadora de la serie que se estrena el 9 de octubre.

Mucho antes de los The New Kids on the Block y los Backstreet Boys, Puerto Rico tuvo una «boy band», un conjunto que pasó por innumerables formaciones e incluyó entre sus filas a nombres como Ricky Martin y Robi Rosa. Sus canciones sonaron en todo el continente durante la década del 80 y los primeros años 90, forjando las bases que otros conjuntos imitarían sin éxito.

Detrás de este suceso estaba el ambicioso y hábil empresario Edgardo Díaz, quien creó una fórmula inédita: una banda que siempre tuviera niños y que todos sean varones. Así, frente a otros grupos mixtos que se iban formando y que iban evolucionando a medida que sus integrantes crecían, este portorriqueño tomó desde el comienzo la decisión de que las pequeñas estrellas se irían reemplazando «cuando cumplieran 16, les cambiara la voz o le salieran bigotes». Y siempre cumplió su palabra.

Ese es uno de los nudos dramáticos recurrentes de “Súbete a mi moto”: ver cómo niño tras niño es reemplazado por otro cuando ya no respetaba la fórmula. Díaz administraba estos cambios sin culpa ni conflictos, ya que él estaba convencido de que sólo eran negocios. Así, más de 30 niños pasaron por Menudo a lo largo de la historia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here